top of page

Comprendiendo el Trauma Oclusal

Foto del escritor: Gustavo GameiroGustavo Gameiro

El trauma oclusal es una condición crítica que todos los ortodoncistas deben comprender a fondo para proporcionar una atención óptima a los pacientes. Esta publicación aclarará términos esenciales, discutirá hallazgos clave y proporcionará consideraciones prácticas para el manejo del trauma oclusal, asegurando que los ortodoncistas puedan identificar y tratar esta condición de manera efectiva.


Definición de Términos Clave

Trauma Oclusal: Lesión del periodonto causada por fuerzas oclusales excesivas que superan la capacidad del tejido para repararse a sí mismo. Esto puede ocurrir tanto en condiciones periodontales sanas como comprometidas.

Fuerzas Oclusales Excesivas: Fuerzas que superan lo que el periodonto puede soportar, llevando a una lesión o trauma. Estas pueden deberse a maloclusión, bruxismo u otros factores que causan presión anormal en los dientes.

Fremitus: Movimiento palpable o visible de un diente cuando se somete a fuerzas oclusales, indicando movilidad y trauma potencial.

Trauma Oclusal Primario: Fuerzas oclusales excesivas en dientes con soporte periodontal normal, llevando a lesiones sin enfermedad periodontal previa.

Trauma Oclusal Secundario: Fuerzas normales o excesivas en dientes con soporte periodontal reducido debido a una enfermedad periodontal existente, exacerbando la condición.

Trauma Oclusal Crónico: Aplicación gradual y persistente de fuerzas excesivas a lo largo del tiempo, contribuyendo a daños periodontales a largo plazo.

Trauma Oclusal Agudo: Aparición súbita de fuerzas oclusales excesivas, a menudo debido a cambios abruptos en el esquema oclusal o trauma accidental.


Hallazgos Clave sobre Trauma Oclusal y Enfermedad Periodontal

Aunque el trauma oclusal en sí mismo no causa enfermedad periodontal, puede contribuir significativamente a problemas periodontales, incluyendo:


  • Movilidad Dental: Aumento de la movilidad debido a la descomposición del ligamento periodontal y estructuras de soporte.

  • Pérdida Ósea: Las fuerzas excesivas pueden llevar a la resorción ósea y a una densidad ósea reducida.

  • Resorción Radicular: En casos severos, el trauma puede causar la resorción de la superficie radicular, llevando a complicaciones adicionales.

Los estudios indican que, aunque el trauma oclusal no inicia la periodontitis, puede acelerar la pérdida de inserción y la destrucción ósea en presencia de enfermedad periodontal. Por lo tanto, el manejo del trauma oclusal es crucial para los pacientes con o en riesgo de enfermedad periodontal.


Aspectos Oclusales a Analizar

Al evaluar el trauma oclusal, los ortodoncistas deben considerar las siguientes interferencias, según lo destacado en la literatura:


  • Contactos Prematuros: Contactos tempranos durante la oclusión pueden llevar a fuerzas excesivas en dientes específicos, contribuyendo al trauma y la movilidad.

  • Interferencia en Movimientos Excéntricos: Contactos que interfieren con el movimiento natural de la mandíbula pueden crear estrés anormal en el periodonto.

  • Discrepancias en Relación Céntrica: Diferencias entre la relación céntrica y la máxima intercuspidación pueden resultar en una distribución desigual de las fuerzas, llevando al trauma.

  • Hábitos Parafuncionales: Comportamientos como el bruxismo (rechinar de dientes) o apretamiento pueden exacerbar el trauma oclusal al aumentar la frecuencia e intensidad de las fuerzas oclusales.


Importancia del Diagnóstico y Manejo Clínico

El diagnóstico preciso y el manejo efectivo del trauma oclusal son vitales. Los ortodoncistas deben trabajar estrechamente con los periodoncistas para asegurar una atención integral. Se recomiendan los siguientes pasos:


  • Examen Clínico: Evaluar signos de movilidad, fremitus, malestar al masticar y otros indicadores de trauma.

  • Análisis Radiográfico: Evaluar espacios ensanchados del ligamento periodontal, pérdida ósea y resorción radicular.

  • Ajuste Oclusal: Modificar las cargas oclusales mediante procedimientos de equilibración oclusal o tratamiento ortodóntico para distribuir las fuerzas de manera uniforme y reducir el trauma.

  • Férulas: El ferulaje temporal puede estabilizar los dientes móviles y ayudar a identificar contactos oclusales problemáticos.

  • Educación del Paciente: Informar a los pacientes sobre los hábitos parafuncionales y proporcionar estrategias para mitigarlos.


Conclusión

El trauma oclusal es una condición compleja que requiere atención cuidadosa por parte de los ortodoncistas. Comprender sus implicaciones, diagnosticar la condición con precisión e implementar estrategias de manejo efectivas son pasos cruciales para mitigar su impacto en la salud periodontal. Al colaborar con periodoncistas y adoptar un enfoque integral, los ortodoncistas pueden mejorar significativamente los resultados de los pacientes y mantener la estabilidad periodontal.


Es importante señalar que, incluso en ausencia de placa dental, las fuerzas no fisiológicas de las maloclusiones pueden deteriorar el periodonto. La distribución no fisiológica de las fuerzas oclusales, especialmente en una dentición con periodonto reducido, favorecerá la migración continua de los dientes. En estos casos, se producen dos cambios principales:


  • La pérdida del nivel óseo marginal desplaza el centro de resistencia hacia la región apical.

  • Esto aumenta las fuerzas de cizallamiento causadas por las cargas oclusales que se disipan en una pared alveolar más oblicua, favoreciendo el movimiento de inclinación y extrusión de estos dientes.


Para obtener más información y actualizaciones sobre el manejo de condiciones dentales, siga nuestro blog y manténgase informado sobre los últimos avances en ortodoncia y periodoncia.



Lectura Recomendada: 1- Davies SJ, Gray RJ, Linden GJ, James JA. Occlusal considerations in periodontics. Br Dent J. 2001 Dec 8;191(11):597-604.

2- Fan J, Caton JG. Occlusal trauma and excessive occlusal forces: Narrative review, case definitions, and diagnostic considerations. J Periodontol. 2018.

3- Gameiro, Gustavo H., Dalstra, Michel and Cattaneo, Paolo M.. "The clinical benefits of orthodontic treatment to pathologically migrated teeth: A systematic review" Australasian Orthodontic Journal, vol.35, no.2, 2019, pp.184-194.



6 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Síguenos en las redes sociales...

  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube

...y que la biomecánica te acompañe siempre!

bottom of page